19 d’oct. 2024

Sobre agressió, sublimació, depressió, simbolisme...

Llibre La dinámica del inconsciente, Liz Green.

Alguns fragments:

... en su origen, agresividad y actividad son términos casi sinónimos.

… la agresividad no es solamente el resultado de la frustración: sirve también a un propósito positivo. En el desarrollo infantil, la agresividad se convierte en un impulso hacia la separación y la independencia de la madre…

… si hemos de convertirnos en adultos por propio derecho, debemos ir superando gradualmente nuestra dependencia de la figura protectora, tanto de la madre como del padre…

… es una experiencia muy común sentirse espantosamente mal inmediatamente después de concretar un sueño de toda la vida…

… la avidez de autorrealización y de alcanzar algo espiritual es parte innata de nuestra estructura, tanto como lo son el deseo de que nos alimenten y la necesidad de pertenencia…

… las necesidades espirituales forman parte de nuestra herencia biológica y frecuentemente el deseo de crecer y de satisfacer nuestras necesidades superiores nos provoca ambivalencia. Los humanos estamos atrapados entre el deseo de seguridad y de quedarnos en lo conocido, y el deseo de evolución y crecimiento, y nos sentimos tironeados en estas dos direcciones. Las delicias del crecimiento deberían ser más tentadoras que los deleites de la seguridad, de lo contrario no creceríamos.


12 d’oct. 2024

De rerum natura, Tito Lucrecio Caro (i Epicur...)

El Giro, de Stephen Greenblatt

El Giro, tracta d'un humanista italià (P. Bracciolini) que va emprendre al 1417 un viatge per visitar convents alemanys a la recerca de manuscrits antics. En un, va descobrir l'únic exemplar que havia sobreviscut d'una obra escrita al segle I a.C., De rerum natura, un poema filosòfic de Tito Lucrecio Caro, que desenvolupava una visió materialista del món destinada a alliberar l'home del temor als déus, i que se suposa que era una còpia d’un escrit del filòsof hel·lenista Epicur.

El va copiar i tornar amb ell a Itàlia, on la difusió de les seves “perilloses idees” en el món teocèntric i teocràtic de l’època, va ser una de les fonts del gir cultural del Renaixement i del canvi ideològic del que va sorgir el món modern. Aquell llibre era tan subversiu que es llegia de forma clandestina, i va exercir una considerable influència a pensadors com Giordano Bruno o Montaigne i també a pensadors del segle XX com Freud o Einstein.

Alguns fragments:

El oro, las piedras preciosas, un vestido púrpura, una casa de mármol, un campo bien cultivado, un corcel engalanado… ofrecen un placer mundano y superficial.
Los libros nos deleitan hasta lo más profundo, dialogan con nosotros, nos asesoran y están ligados a nosotros con una intimidad viva e intensa.

Sobre la llibertat...
     ...sortir del món per entrar en un altre món íntim, personal, privat:

...no tiene nada que ver con la libertad política, ni con los derechos, ni la licencia para decir lo que se quiera, o la capacidad de ir donde se prefiera.
Es más bien la experiencia de retirarse interiormente de la presión del mundo y de encerrarse en un espacio aparte.

Poccio Bracciolini

Les persones donem voltes sempre a les mateixes qüestions. Tan se val si vas viure a la Roma d’August, al Renaixement, o vius a ple segle XXI, perquè sempre hi ha desgràcies, injustícies, misèries, pors... individuals o col·lectives, i en el fons, gairebé sempre són les mateixes!

És l’angoixa vital que ens acompanya sempre, de forma latent o explícita?
Els anhels incomplerts? Les necessitats no satisfetes? La incertesa persistent?
Posar el focus en un futur imaginat sovint farcit de negativitat, per acabar patint més ansietat pel que pensem que pel que passa realment.

Continua dient Bracciolini...

Sentimos terror por catástrofes venideras y nos vemos arrojados a un continuo estado de tristeza y ansiedad. Por temor a caer en la miseria, no dejamos de encontrarnos anhelando constantemente riquezas. No somos capaces de momentos de sosiego, ni a nuestros cuerpos ni a nuestras almas.

També hi ha alegries i instants d’assossec fugissers, que llisquen entre els dits de les mans com si fossin aigua.

Pero los que se contentan con poco, viven al día y ven cada jornada como un día de fiesta.

Però, com en una paradoxa zen, un cert desassossec té alguns avantatges.
Segons Alejandro Schujman...

...la incomoditat tiene el don de despertar talentos que en la comodidad hubieran continuado dormidos.

Què en penseu?

Moltes gràcies!

*   *   *   *   *   *   *   *   *


 

8 d’oct. 2024

Dioses y mendigos.

Dioses y mendigos

de José María Bermúdez de Castro


Si heu llegit abans sobre paleontologia o paleoantropologia us semblarà bastant bàsic aquest llibre, tot i que no està de més un repàs de tant en tant. Extractes dispersos:

... nos hemos alejado demasiado de la realidad a la que pertenecemos.

... creer es mucho más sencillo que pensar y consume muy poca energía. Las creencias dominan casi siempre a la fuerza de la razón.

... somos una especie más entre millones de ellas.

... los humanos de aquellos tiempos no solían vivir más de lo que nos corresponde como especie. 

Interessant el capítol El Neolítico, amb el "naixement" de les religions, i com les creences dominen i ens dominen, i són motor de manipulació i control a través d'emocions bàsiques, com la por, entre d'altres. 

... los rituales con seres humanos contribuían a la desmoralización de quienes aspiraban a mejorar su estatus, establecían las diferencias entre las clases sociales, e infundían el miedo necesario para mantener los privilegios de las élites sociales. Además, la estabilidad política quedaba garantizada.

... la religión tuvo un papel muy relevante en el triunfo de este nuevo modo de vida. Se crea un relato apoyado por una serie de individuos dedicados al culto de seres sobrenaturales, protectores, vigilantes del cumplimiento de las normas

... dioses vigilantes que podían premiar o castigar. 

Al neolític es trenca l'equilibri entre home - natura, i es planta la llavor que ha fructificat i encara continua de la desigualtat entre persones, la dominació d'unes sobre les altres, els equilibris de poder... 

... la realidad nos muestra la crueldad que envuelve a la codicia por el poder y el acaparamiento de recursos. Las sociedades igualitarias dejaron de existir hace tiempo, cuando iniciamos el imparable crecimiento demográfico. La parte más oscura del ser humano se manifiesta cuando tenemos que repartir recursos.

... no somos tan dóciles como creemos. Es sencillo alterar nuestro comportamiento, por lo general manso, educado y obediente, y transformarlo en una conducta que lleva a la destrucción. Seguimos siendo una especie silvestre, capaz de lo mejor y lo peor.

... la tendencia a ser violentos en determinadas circunstancias está presente en nuestro patrimonio genético. Cambiar esa realidad me parece una utopía.

Les actuacions humanes van adrecades a la supervivència de l'especie i en segon terme, de l'individu.
Per això l'instint de supervivència és el més poderós, (seguit de l'
instint de la reproducció) i els humans estan disposats a qualsevol cosa per sobreviure com a espècie o com a individu. Qualsevol cosa pot ser la guerra, també l'altruisme.

Sobre el poder: 

... el desarrollo de la inteligencia ha posibilitado que muchos dirigentes controlen de manera sabia la tirnía de las emociones e impongan la cordura en sus decisiones. Los líderes naturales, hombres o mujeres, comparten responsabilidades, generan confianza, elevan la autoestima de las personas, no temen la crítica, aprenden de ella. Dejan a un lado el ego, fomentan el éxito de la comunidad.  

 

6 d’oct. 2024

ESCAPOLOGÍA, la necessitat de fugir...

Vaig agafar amb curiositat el llibre ESCAPOLOGÍA, d’Antonio Pau. 
Escapología, paraula que no existeix al diccionari de la RAE, vol dir fugir, escapolir-se, escapar-se, tocar el dos... cosa que reivindico si condueix al jardí d'Epicur. 
Sembla que la clau per alliberar-se l'angoixa vital sempre latent està en la fugida.

Alguns fragments:

“Benesteau vive una vida gris, indiferente, apacible. Benesteau no busca nada, vive como si no existiera para la Sociedad, como si hubiera desaparecido de la faz de la tierra. Solo cabe una interpretación: en una Sociedad en la que tantos tienen un obsesivo afán de presencia, él quiere todo lo contrario, un decidido afán de ausencia. Es feliz viviendo fuera del mundo.”

Moltes vegades la fugida és a l'interior:

“La huida del mundo puede consistir simplemente en recluirse en un recinto apartado, bien provisto de libros y de arte: basta contemplar los objetos de arte, leer y olvidarse del resto del mundo.”

La fugida té vetes tenyides d’antisistema. Segons Thoreau:

“La mayor parte de los lujos y comodidades de la vida cotidiana no solamente son innecesarios, sino  impedimentos para la elevación espiritual. Los más sabios han vivido siempre vidas simples y a veces, más pobres que los mismos pobres. Los ricos en apariencia han acumulado “basura” y no saben cómo usarla o deshacerse de ella. En realidad, han forjado sus propios grilletes de plata y oro.”

La fugida és deslliurar-se de cadenes, és una proposta de llibertat. El treball, els lligams familiars, les obligacions socials... es poden viure com una condemna de la qual ens podem alliberar fugint. Segons Schopenhauer:

“La verdadera sabiduría de vida consiste en limitar las necesidades para preservar la libertad. El patrimonio del que se dispone debe tratarse como un muro de protección contra males y desgracias, y no como un suministro de los placeres del mundo. Poseer una casa para vivir cómodamente con verdadera independencia, sin tener que trabajar, es una ventaja inestimable. Solo por este favor del destino se es verdaderamente libre. Así, uno es dueño de su tiempo y sus fuerzas... ”

En els temps actuals, de vigilància i control en augment, impera la necessitat de refugiar-se al studiolo propi, real o imaginari, lluny de tota mirada... Sembla que amb perfil baix es viu més tranquil, més lliure.

“…cerrar la puerta, en una sociedad que se ha llamado con razón panóptica, porque lo ve todo a través de innumerables cámaras y pantallas de vigilancia, se ha convertido en uno de los mayores símbolos de la libertad. En una sociedad obsesionada con la transparencia, la persona necesita hoy un reducto de opacidad”.

Fugir també inclou el detox digital. Aclaparats i farts pel tecnoestrés, desconnectar de la tecnologia s’imposa com a una opció de les més saludables. La vida digital està fora de la vida real:

“…dar un salto hacia fuera del mundo tecnológico y colocarse al margen, allí donde está la vida real, para evitar males de distintos tipos: comercialización de la privacidad, hipervigilancia, disponibilidad permanente, sobrecarga informativa, infoxicación, noticias falsas..."

Aquest fil de la fugida també el trobem a la novel·la Los asquerosos, de Santiago Lorenzo: un home, fugint de la policia, acaba vivint en un poble abandonat. El que inicialment semblava una desgràcia que l’aboca a la soledat i l'aïllament, acaba sent un alliberament sà, una vida contemplativa que desemboca en un autoretrobament i a la tan destijada pau interior, que deixa espai a la creativitat, a la calma, al benestar.

De nou l’ascesi...