8 de des. 2023

La innovación no es progreso...

Entada de Carlos Ares, a linkedin: 
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7138793239628738560/

El culto a la innovación propone una idea muy restringida de la tecnología, y trata de que esa sea la única forma de verla. Promueve las ideas de determinismo y fatalismo tecnológico: la tecnología determina a la sociedad y su avance es inexorable, tenemos que adaptarnos a ella, nos viene dada.
(Fuente: EL PAÍS Tecnología - Sergio C. Fanjulhttps://shorturl.at/ARX79


Eduard Aibar es catedrático de Estudios de Ciencia y Tecnología en los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya y doctor en Filosofía por la Universitat de Barcelona.

"Los gurús elogian a empresas como Airbnb, pero luego, cuando provocan problemas urbanísticos, guardan silencio. Lo mismo vimos con los ordenadores y los móviles: hace no tanto era imposible pensar la escuela sin ellos, ahora hay países que los están retirando, la educación es peor. Los líderes de Silicon Valley llevan a sus hijos a escuelas sin tecnología. Nos quieren hacer creer que los avances tecnológicos son totalmente inevitables y que solo podemos adaptarnos a ellos. Nos quieren hacer creer que es como la evolución, que sucede sin más, que no está guiada por ningún interés concreto, que fluye a lo largo de la historia."

"La innovación no es siempre progreso y cada vez es más obvio. Este discurso triunfa porque conecta con la ideología neoliberal. Los neoliberales piensan que el crecimiento puede ser infinito. Pero cuando se acaban los recursos, ¿cómo seguir? La innovación ofrece una pauta: siempre habrá innovaciones y así no tendremos que enfrentarnos a los límites."

 "Otro mito común es el del emprendedor. Hombre, blanco y con dinero de familia. El perfil de emprendedor que muestran los estudios acerca de estos personajes desmonta el mito del garaje." 

"Las tecnologías que se promueven han sido pensadas en tres o cuatro sitios, entre ellos Silicon Valley, por un mismo tipo de personas, hombres blancos, con grandes sueldos e ideas políticas similares. Aunque se orientan al mayor público posible, acaban reproduciendo sus sesgos y patrones."

¿Es lo mismo innovación que progreso, o nos están vendiendo la moto?
Existe la idea de que la tecnología se desarrolla a través de la Historia igual que el Espíritu lo hace en la filosofía de Hegel, y que lo hace mejorando a la Humanidad. Esa una idea demasiado optimista y falta de realismo, una gran mentira que suele usarse como forma de propaganda. Mucha gente se la acaba creyendo. Es habitual que ocurra justamente lo contrario: que la tecnología suponga más bien un retroceso, un crecimiento de la desigualdad, una merma de la justicia, una mayor concentración de la riqueza, un deterioro del clima social o del medio ambiente, etc." Explica Javier Echeverría, catedrático de Filosofía y Lógica de la Universidad del País Vasco. https://shorturl.at/oqtN6


24 de set. 2023

Mones amb tecnologia del segle XXI..

No paro de llegir-ho per aquí i per allà... som primats
Està bé recordar-ho pq se'ns oblida sovint.
Saber que som primats explica, que no justifica, molts dels nostres comportaments. 

Som mones amb tecnologia que pot ser molt nociva per a nosaltres, però sobre tot per a altres espècies, animals i plantes.

Aquí entrevista al diari ABC al paleontòleg José Maria Bermudez de Castro.

https://www.abc.es/cultura/cultural/bermudez-castro-primates-armas-destruccion-masiva-20230921112632-nt_amp.html


«Somos primates con armas de destrucción masiva» 


             El paleoantropólogo, jubilado tras una vida de hallazgos en Atapuerca, repasa su biografía y la de nuestra especie.

"Empecé a estudiar Medicina porque era lo más próximo que encontré, pero lo dejé para hacer Ciencias Biológicas, que entonces era una carrera muy reciente, muy joven. Ahí descubrí la Paleontología Humana y la evolución. Tenía veinte años y no sabía nada de la evolución, era un tema tabú en aquella época y eso que Darwin es de mitad del siglo XIX, pero sin embargo en España ese tema se quedó totalmente tapado."

-"Lo que nos hace humanos en relación a otros animales es la complejidad de nuestra cultura porque compartimos el noventa y ocho por ciento de genes con chimpancés y bonobos. Estamos muy cerca, pero con la cultura hemos conseguido capturar la información del exterior y adueñarnos de ella. Nos vestimos, utilizamos vehículos, tenemos ordenadores, toda esta parte externa la hemos incorporado a nuestra propia vida, a nuestra propia esencia. Ya no somos animales que solamente dependemos de la naturaleza, sino que utilizamos la naturaleza y la modificamos. Y entre nuestros recursos básicos están los artificiales. Un ordenador, un libro, una silla, una mesa, un coche."

"Desde el punto de vista biológico, nuestra evolución es tan lenta como tiene que ser. Apenas hemos cambiado desde hace trescientos mil años, que es cuando aparecemos en el mapa. En cambio, desde el punto de vista de la ciencia y de la tecnología hemos ido muy deprisa. Mi temor, y el de muchos, es que somos primates, primates con una tecnología que cada vez es más compleja, una tecnología que por un lado nos favorece y por otro nos pone en peligro. Hemos inventado armas cada vez más letales y las usamos para matarnos entre nosotros."

"Somos primates con armas de destrucción masiva. Y no evolucionamos biológicamente tan deprisa como para poder utilizar de manera racional toda la tecnología que tenemos en nuestras manos. Por eso una persona enloquecida es capaz de invadir un país. Aunque siempre las guerras suelen ser por apetencia por recursos, no por otra cosa."

-"El móvil nos ha esclavizado. Por eso he procurado distanciarme lo más posible de estos dispositivos [y señala el suyo]. No quiero acabar todo el día en la pantalla, no me parece sano. Pero lo veo constantemente, hasta en las familias. Todo el mundo tiene su móvil y ya no hay la misma unidad familiar, se ha ido perdiendo. La pantalla te abduce completamente, y ya da igual dónde estás o con quién estás. No quiero ser un nostálgico, pero pasear es una cosa muy bonita."


19 d’ag. 2023

... de la simplicitat sorgeixen les grans certeses...

RURALISME, de Vanesa Freixa Riba


Per tornar a l'origen, desfer-nos del que és insubstancial, allunyar la cacofonia que ens envolta, despullar-se de parafernàlia supèrflua, anar a tocar el moll de l'os, descobrir el substrat que ens sustenta de veritat. 

No calen gurús ni influencers...
Cal 
mirar-nos dins, en silenci, i descobrir que... 

 ... de la simplicitat sorgeixen les grans certeses, (i afegeixo jo: en un món que tendeix sempre a la complexitat).

... he triat practicar una vida cada cop més sòbria, perseguint una crida interna, claríssima, que em deia que hi ha poques coses importants a ser, a viure o a fer. (I que a més, tot passa...)

... habitar en un espai tranquil, lluny del ciment, de sorolls estridents, de relacions supèrflues, d’olors artificials... et fa partir d'un espai més buit, net, menys domesticat, serè. I amb la ment i el cos tranquils, podem intuir millor què és el que ens convé, el que ens cal per garantir-nos una bona vida.

... només necessitem reposar, comptar amb el temps per estar amb nosaltres mateixos, pausats, sense la preocupació que persisteix en el cap i el cos, sigui on sigui: al despatx, al barri de la perifèria, al poble despoblat, en mig del barri vell...

... qualsevol petit canvi que fem en nosaltres, en la nostra comunitat, inspira profundament la resta, tot i que sovint no i donem importància.

... mentre esperem les millores que necessitem per part del sistema que ens alimenta, comencem a desvincular-nos-en i a actuar des de nosaltres, sentint que és aquí no hi ha la força. (Prendre consciència...)

... en comptes de perdre’ns per solucionar problemes aïllats o buscar solucions a problemàtiques mundials d’una manera abstracta, hem de centrar-nos a descobrir com la vida mateixa, a través nostre, té el potencial de curar lloc a lloc, comunitat a comunitat, bioregió a bioregió.

... és cabdal, recuperar confiança en la nostra capacitat i la nostra autonomia com a individus, com a territoris. D’aquesta manera el problema està molt més a l’abast de les nostres capacitat per resoldre’l.

... no sentir-te egoista quan et mires massa, és un prejudici que cau quan el que entens és que el primer que cal generar és la plenitud de la nostra vida.

... ja no tinc necessitat de marxar, i quan ho faig, aprofito per cercar espais i persones que m’alimenten de veritat.

... la desaparició de la pagesia familiar en els països rics i la intensificació de l’activitat agrària arreu del món, genera el germen de molt dels problemes que tenim avui a escala planetària.

... hem perdut la nostra autonomia i ens hem fet altament dependents.

... arraconant la ruralitat ens han robat l’oportunitat d’adquirir coneixements tradicionals que ens podrien proporcionar una capacitat d’autònoma en l’emergència d’avui, i d’aquesta manera viure al marge d’un sistema que està en ple procés d’esfondrament.

... en poques dècades hem capgirat completament la nostra manera de viure i l’hem portat a l’extrem de la barbàrie, entesa com una actitud cruel sense compassió per la vida ni per la dignitat dels altres...

... una part de la barbàrie es podria resumir en la gestió global de tot un planeta en benefici d’unes poques corporacions.

... la màxima principal de la natura és la senzillesa, que és essencialista de mena... ... si fóssim essencialistes, com els ocells, veuríem que amb menys podem viure bé, fins i tot millor.

... produir els nostres aliments hauria de ser la lliçó bàsica que ens haurien de transmetre des de ben petits: ens proporciona el coneixement suficient per ser autònoms. La sobirania alimentària és la porta cap a l’autonomia pròpia i la dels territoris, una mena d’assegurança de vida incorporada, com saber llegir i escriure.

... cal fer emergir una mena d’animalitat ètica per connectar amb els instints primaris adormits, que ens permeti establir altres relacions amb l’entorn natural

... entendre la salvatgia com l’amplificador dels sentits: recuperar el potencial de la vista per saber on trobar les nostres preses, l’oïda per detectar qualsevol so a molta distància, l’olfacte que ens confirma el reconeixement de l’altre... ... despertar la salvatgia aporta més autonomia en la pròpia defensa, més capacitat de sobreviure en condicions precàries, ajuda a suportar millor els canvis i a esdevenir menys vulnerables.

... ser salvatge també és ser creatiu i plantejar les coses des d’un altre lloc, trencar les estructures del pensament predominant, atrevir-nos a subvertir les regles...

... he decidit millorar com a persona i per fer-ho no m’he de lligar a res...


3 d’ag. 2023

No seas tu mismo, d'Eudald Espluga

Apunts sobre una generació fatigada...


L'autor de No seas tu mismo, Eudald Espluga, posa el focus a la generació millennial, però es pot estendre a la societat en general, (boomers, X... ).
La precarietat laboral afecta a qualsevol persona de qualsevol generació. Llegint-lo em torna al cap la frase "si la feina és el problema, no treballis". S'ha de trobar la fórmula per alliberar-se de la trampa de la precarietat. 

Extractes (en línia amb altres posts d'aquest mateix blog):

... Lejos de reducirse con cada avance tecnológico, las horas de trabajo y de disponibilidad han aumentado grotescamente hasta el punto de hablar de ser "empresarios de nosotros mismos", ya no es un recurso narrativo, como sí lo era en 1979 cuando M.Foucault utilizó esta imagen por primera vez para hablar del avance del neoliberalismo.

... hablar de fatiga como la figura fundamental de nuestro tiempo y en especial como una condición millennial, supone explorar cómo se conjugan estos discursos tardocapitalistas en un contexto trabajocéntrico de creciente precariedad, con el objetivo de ver que las consecuencias de su hegemonía global (agotamiento, depresión), son codificadas como las carencias morales (debilidad, holgazanería, hipersensibilidad), de toda una generación.

...la fatiga, en lugar de representar una condición patológica que debe ser corregida a fin de volver a la espiral de la producción, también puede representar la ocasión para un particular despertar de la consciencia. El punto de inflexión a partir del cual ensayar un proceso de emancipación, el instante de detención mediante el que iniciar el sabotaje, el inicio de una huelga por Indisposición General.

... reivindicar la DIMENSIÓN IMPRODUCTIVA DEL PENSAMIENTO, como una vía para generar disenso, contradicción, perplejidad. 

... FRACASAR, PERDER, OLVIDAR, DESMONTAR, DESHACER, NO LLEGAR A SER, NO SABER... puede ofrecernos formas más creativas, más cooperativas, más sorprendentes de estar en el mundo. 

... vivimos adaptados a la incertidumbre, a la precariedad crónica, a los eufemismos mágicos, a los aleccionamientos diarios.

... casi todas las formas de salario emocional con las que se pretende comprar la lealtad de los trabajadores están dirigidas a la optimización física, afectiva y cognitiva de estos mismos sujetos. Más que recompensarlos con un salario económico, o más vacaciones, o semana laboral más corta... le ofrecen un entrenamiento permanente para mejorar su rendimiento laboral, y en todas las facetas de su vida.

... la sociedad del rendimiento conduce inevitablemente al sufrimiento mental y a la fatiga depresiva, sin dejar de ser en todo momento una promesa de autorrealización, el único camino posible hacia una vida plena.

... debemos romper la asociación entre trabajo y vida buena, entre trabajo y bienestar, entre trabajo y felicidad. Lafargue tenía razón: el amor por el trabajo es una depravación, una enfermedad inducida.




20 de maig 2023

Las abandonadoras: la maternitat com a trampa i font de culpa...

De Begoña Gómez Urzaiz, explora les motivacions de les mares que han abandonat els seus fills per motius diversos.

El que llegeixo entre línies és que la maternitat és una trampa on cauen moltes dones. Sembla que la maternitat no es gaudeix: es pateix. Falta per veure si compensa.

Moltes mares que no ho volen ser abans de quedar-se embarassades, i ho acaben sent per pressions o per accident.
Altres se n'adonen que no volen ser mares un cop ja ho són.

A moltes d’elles, les que volen ser mares i les que no, se'ls barreja un sentiment de culpa que s'allarga de per vida, i un lligam indissoluble que no és tant plaent com ens volen fer creure des del patriarcat. Sembla inevitable el patiment que va lligat al fet de ser mare. Ho diu una persona que no sap que és ser mare, perquè ha pogut triar no tenir fills, ni en tindrà, i se sent feliç i convençuda amb aquesta decisió.

 

Moltes mares m’han dit frases com:

. Ai nena, tu sí que estàs bé sense fills...

. Els fills són un patiment de per vida...

. Yo no quería hijos y he tenido 4: cuando yo era jovent no había la píldora antibaby...

A les mares treballadores se les exigeix molt i molt. Acaben baldades, insatisfetes, insegures, esgotades, deprimides... I se senten culpables de no arribar al alt llistó d’exigència i autoexigència. Llistó que mai és igual d’alt en els homes, que fan sempre el paper secundari a l’auca de la Sra. Mare.

És una trampa la maternitat perquè manlleva la llibertat, t'encadena a les cures, et lliga de per vida??? 

Entenc perfectament i no jutjo a les mares que volen deslligar-se, abandonar als fills a mans d’altres. Les pobres acaben pagant un preu molt alt en forma de d’autoculpa i de ser jutjades (sovint per altres dones) i víctimes d'incomprensió i escarni. 

Algunes frases del llibre:

…queremos que las madres sean grandes sufridoras, que pongan los intereses de sus hijos por delante de los suyos y su propio bienestar al final si sobra tiempo. Necesitamos que ella prepare la cena y tanga la colada hecha y lleve a los niños al cole con los deberes terminados y la casa limpia y las galletas para la escuela hechas y el chándal comprado. Nuestra sociedad sufre, las escuelas están arruinadas y las finanzas de la familia exprimidas y la persona a la que pedimos que negocie todo esto es a la madre. Es un trabajo enorme, demasiado grande para una persona, especialmente cuando además tiene que trabajar y tener una vida. Pero de nuevo, hacer algo al respecto supone una amenaza.

la única manera de ganar en eso de ser madre es perdiendo. Queda claro que la esencia de la maternidad aceptable es la renuncia. La renuncia al hijo, a la realización personal, al sexo y al amor, a la vida misma…

 

28 de març 2023

El peligro de estar cuerda (Rosa Montero)

EL PELIGRO DE ESTAR CUERDA
Rosa Montero


Algunes frases...

Me preocupa que la felicidad me vuelva perezosa.

Por dentro nunca se envejece.

La creatividad te salva de la angustia, la disociación, la zozobra.

La inseguridad extrema te conduce al silencio.

Quería triunfar y por eso le costaba tanto disfrutar.


14 de gen. 2023

NO-COSAS

El pensador coreà Byung-Chul Han aporta, un cop més, una visió molt lúcida de la societat actual en el llibre NO-COSAS (ed Taurus). Aquest cop es centra en  la nostra relació amb les coses, els objectes, els espais... i també amb els altres, les persones.

Diu que les coses ens ubiquen en el present, en el temps (ara) i l’espai (aquí). L'excés d'informació ens allunya de la realitat.
Escrit de forma sintètica, ni sobra ni falta cap paraula, cap concepte.

Alguns apunts:

… La digitalización desmaterializa y descorporeiza el mundo. También suprime los recuerdos. En lugar de guardar recuerdos, almacenamos inmensas cantidades de datos.

nos volvemos ciegos para las cosas silenciosas, discretas, las habituales, las menudas o las comunes, que no nos estimulan, pero nos anclan en el ser.

... en el mundo controlado por los algoritmos, el ser humano va perdiendo su capacidad de obrar por sí mismo, su autonomía. Se ve frente a un mundo que no es el suyo, que escapa a su comprensión. Se adapta a decisiones algorítmicas que no puede comprender. Los algoritmos son cajas negras. …

… el Smartphone, nos inunda de estímulos y reprime la imaginación.

… nos comunicamos de forma tan compulsiva y excesiva pq estamos solos y notamos un vacío. Pero esta hipercomunicación no es satisfactoria: solo hace más honda la soledad porque falta la presencia del otro.

el vacío no significa que no haya nada en el espacio. Es una intensidad, una presencia intensiva. Es una manifestación espacial del silencio. El vacío y el silencio son hermanos. El silencio tampoco significa que no se oiga ningún sonido. Algunos sonidos pueden incluso acentuarlo. El silencio es una forma intensa de atención. Cosas como el piano crean silencio al vincular y estructurar la atención.

Hoy estamos rodeados de no-cosas, de distracciones informativas que fragmentan nuestra atención. Así destruyen el silencio, aunque sean silenciosas
.


… la ausencia de relación y apego conduce a un serio empobrecimiento del mundo.

… hoy percibimos la realidad principalmente en términos de información, pero su dominio dificulta la experiencia de la presencia. Consumimos permanentemente información y esta reduce el contacto. La percepción pierde profundidad e intensidad, cuerpo y volumen. No profundiza en la capa de presencia de la realidad, solo toca su superficie informativa.
 

… lo sagrado está ligado al silencio...

... la hipercomunicación, el ruido de la comunicación, desacraliza, profana el mundo. Nadie escucha.

... el silencio no produce nada por esto el capitalismo no ama el silencio. 

... el silencio agudiza la atención haca el orden superior, q no tiene q ser un orden de dominación o poder. El silencio puede ser pacífico, amistoso, gratificante... ...en el verdadero silencio no hay coacción, no es opresivo sino elevador, no roba sino que regala.

... la hiperconexión digital... no crea ninguna conexión, más bien aísla, y acentúa la soledad no buscada.

... el ruido es suciedad acústica y visual, contamina la atención... ...el silencio es un fenómeno de la atención. Una atención profunda solo produce silencio, pero la información tritura la atención.

... el mundo está contaminado por residuos de comunicación e información.

... las cosas hacen que el tiempo sea tangible. El papel amarillento y su olor, caldean mi corazón. La digitalización destruye los recuerdos y los contactos.

... probablemente es un error creer que la materia no está viva... ahora las cosas no se utilizan sino que se consumen. Solo el uso prolongado da un alma a las cosas. Solo las cosas queridas están animadas.